lunes, 27 de agosto de 2012

UNIDAD 4: Internet


4.1. Buscadores de información.

4.1.- La necesidad de los buscadores

Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre un tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.

Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado.

El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, año en el que una pareja de universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear una página web en la que se ofreciera un directorio de páginas interesantes clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de información que podrían tener sus compañeros de estudios. Había nacido Yahoo!. El éxito de esta página fue tan grande que una empresa decidió comprarla y convertirla en el portal que hoy conocemos. Además del buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos más servicios.

4.2.- Tipos de buscadores




Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador estamos hablando.

4.3.-Algunos de los buscadores más conocidos:



BUSCADOR
DIRECCIÓN URL
IDIOMA
BIWE
Castellano
TERRA
Castellano
ALTAVISTA
Castellano
EL BUSCADOR
Castellano
ELCANO
Castellano
LYCOS
Castellano
MUNDO LATINO
Castellano
OZÚ
Castellano
SOL
Castellano
GOOGLE
Castellano
YAHOO!
Castellano
ALTAVISTA
Inglés
OVERTURE
Inglés
INFOSEEK
Inglés
EXCITE
Inglés
WEBCRAWLER
Inglés


4.2. Navegación en la Web



Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite ver la información que contiene una página web (ya se encuentre ésta alojada en un servidordentro de la World Wide Web o en un servidor local).

El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través deInternet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (unsoftware servidor web).

Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.

El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador(aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por

·       P3PXSLTSOAP

·       Soporte de archivos PNG y MNG



2.     Dar al usuario el máximo control



·       Control sobre la presentación

§  tamaño de texto

§  control de tipos de letra

§  control de colores

§  elección de hojas de estilo alternativas

·       Limitar la acción de los scripts: para no permitir que nos haga todo lo que el programador quiera, sino lo que nosotros les dejemos

·       Navegar sin publicidad: posibilidad de bloqueo de popups y de imágenes de determinados servidores (por ejemplo de publicidad)

·       Opciones avanzadas de seguridad y privacidad



3.     Facilitar la navegación



·       Navegación con pestañas: permite navegar por múltiples páginas en una sola ventana del navegador.

·       Panel lateral con pestañas de buscador, marcadores, compras, canales, música, cine, mapas, noticias, deportes, etc. y además se pueden añadir muchas otras personalizadas.

·       Marcadores avanzados: con administrador, palabras clave de acceso, chequeo programable de actualización y con la posibilidad de guardar marcadores de varias pestañas.





Se ha caracterizado siempre por ser un navegador ligero y rápido, tiene muy buen soporte de los estándares (con algún error más que Mozilla), fue el primer navegador en incorporar la navegación desde múltiples pestañas en una misma ventana, y ofrece muchas opciones de personalización al usuario.



Características



1.     Presentar información



·       Muy buen soporte de estándares: HTML, XHTML, XML, CSS 1, CSS 2, JavaScript, DOM 1, DOM 2, WML, P3P

·       Soporte de archivos PNG



2.     Dar al usuario el máximo control



·       Control sobre la presentación

§  permite aumentar o disminuir toda la página a escala (zoom de las páginas)

§  tamaño de texto

§  control de tipos de letra avanzado

§  control de colores

§  cargar o no cargar las imágenes con un solo clic

§  elección de hojas de estilo alternativas

§  permite usar hoja de estilo de usuario

·       Limitar la acción de los scripts: para no permitir que nos haga todo lo que el programador quiera, sino lo que nosotros les dejemos

·       Navegar sin publicidad: posibilidad de bloqueo de popups

·       Opciones avanzadas de seguridad e intimidad



3.     Facilitar la navegación



·       Navegación con pestañas: permite navegar por múltiples páginas en una sola ventana del navegador.

·       17 buscadores en la barra de direcciones

·       Panel lateral con pestañas de correo, marcadores, contactos, historial, notas, etc. y además se pueden añadir algunas otras que ofrece Opera.

·       Marcadores avanzados: con administrador y la posibilidad de abrir todos los marcadores de una carpeta en diferentes pestañas

·       Barra de navegación del sitio: facilita la navegación en Webs que tengan estas etiquetas.

·       Mouse gestures: órdenes por medio de movimientos del ratón

·       Permite guardar campos de los formularios


Internet Explorer


Este navegador es el más popular en Windows, la característica más importante de este navegador es que viene integrado con el sistema operativo, esto tiene unos efectos secundarios positivos y negativos, por ejemplo: el programa se carga rápidamente ya que la mayoría del programa se carga en la memoria al iniciar Windows, no es posible desinstalarlo, si queremos usar otro navegador también tenemos que quedarnos con éste. También existía una versión para Macintosh que ya no se desarrolla.



Características



1.     Presentar información



·       Buen soporte de estándares: HTML, XHTML, XML, CSS 1, CSS 2, JavaScript, DOM 1, DOM 2, RDF, P3P

·       Soporte de archivos PNG pero sin transparencias

·       Se está quedando atrás en los nuevos estándares porque la ultima versión se está haciendo vieja, esto se agrava debido a que ya no habrá más versiones de este navegador, en el futuro el navegador será parte del sistema operativo.



2.     Dar al usuario el máximo control



·       Control sobre la presentación

§  tamaño de texto

§  control de tipos de letra

§  control de colores

§  permite usar hoja de estilo de usuario

·       Opciones avanzadas de seguridad y privacidad



3.     Facilitar la navegación



·       Panel lateral con pestañas de búsqueda, favoritas, multimedia, historiales y carpetas.

·       Marcadores con organizador

·       Posibilidad de redimensionar la imagen: si la imagen no cabe entera en la pantalla se hace más pequeña

·       Permite guardar campos de los formularios

·       Recuerda el contenido de los campos escritos con anterioridad



4.     Navegación segura



·       Los agujeros de seguridad son especialmente importantes, no solo por la cantidad sino porque es un navegador muy difundido y los agujeros son más usados porque afectan a una cantidad muy elevada de usuarios.

·       Internet Explorer dispone de la tecnología ActiveX, que puede ser otra fuente de problemas debido a que son programas ejecutables en el ordenador del cliente.

·       Permite desactivar las fuentes potenciales de peligro como JavaScript, Java o ActiveX.

·       Hay actualizaciones rápidas, es importante tener el navegador al día.

·       Es un navegador rápido.

·       Herramientas para desarrolladores:

§  Ver código fuente

·       En Windows viene instalado por defecto y no se puede desinstalar





Tabla comparativa de los buscadores.



Software
Descripción
Destaca por
Puntos fuertes
Google
Buscador con algoritmo de búsqueda propio.
La rapidez y efectividad de sus búsquedas. Innovación en los anuncios publicitarios.
Innovación, servicios alternativos no sólo para las búsquedas avanzadas, sino también para búsquedas temáticas
Yahoo
Buscador innovador en sus comienzos y que hasta hace poco trabajó en colaboración con Google.
La difusión de su uso.
La gama de servicios que presta. No directamente relacionados con las búsquedas, aunque sí con un concepto de servicio integral al usuario (e-mail, grupos, álbum fotográfico...)
Altavista
Buscador en sus comienzos muy asertivo y altamente visitado.
Se destacó por la rapidez del despliegue de información y su exactitud.
Introdujo la posibilidad de traducir online cualquier página que se consultara.
Kartoo
Uno de los primeros meta buscadores con interface gráfica.
Se ha destacado por la exactitud de sus resultados, además porque incorpora la metáfora de red al mostrar visualmente los vínculos entre las páginas en virtud de sus enlaces.
Su representación gráfica. Es el precursor de los meta buscadores gráficos y la imagen resultante no sólo muestra los vínculos sino también la relevancia de cada sitio, ilustrada por el diferente tamaño de los nodos. Actualmente Kartoo comercializa herramientas de intranet para empresas, pero conserva la gratuidad de su meta buscador.
Touchgraph
Más que un buscador, es un “ilustrador de relaciones”. Se perfila como un “network explorer” que permite observar cómo se conforma la red de una dirección determinada en función de los enlaces a los que apunta y los enlaces
La posibilidad de modificar la disposición del gráfico de la red con un simple movimiento de “arrastre” del cursor.
Su interface gráfica es bastante cercana a la idea de los grafos. Y es muy intuitiva, permitiendo que el usuario controle las etiquetas que se muestran en el gráfico resultante, así como los colores, tamaño y profundidad de detalle del gráfico.






4.3. Transferencia de archivos.



Definición: Protocolo de transferencia de archivos que controla o permite la transferencia de archivos entre dos computadoras.

FTP (sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos) en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitecturacliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

El Servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de red TCP/IPal usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto planosin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de los archivos transferidos.

Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.



El siguiente modelo representa el diagrama de un servicio FTP



4.4. Correo electrónico.



Definición. El correo electrónico también conocido como e-mail, es un recurso tecnológico que nos permite comunicarnos desde cualquier parte del mundo a través de Internet.



Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominadosmensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicaciónelectrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.


El símbolo arroba forma parte de todos los correos electrónicos.1



4.5. Clasificación de páginas electrónicas.







CLASIFICACION
PAGINA WEB ESTATICA


Este tipo de páginas contienen información que el cliente no puede manipular, es decir, son aquellos sitios enfocados principalmente a mostrar una información permanente, donde el navegante se limita a obtener dicha información, sin que pueda interactuar con la página Web visitada, las Web estáticas están construidas principalmente con hipervínculos o enlaces (links) entre las páginas Web que conforman el sitio, este tipo de Web son incapaces de soportar aplicaciones Web como gestores de bases de datos, foros, consultas online, e-mails inteligentes, etc.




PAGINA WEB DINAMICA


Son aquellas cuya información que presentan se genera a partir de alguna acción o petición del el usuario en la página. Contrariamente a las páginas estáticas, en las que su contenido se encuentra predeterminado, en las dinámicas la información aparece inmediatamente después de una solicitud hecha por el usuario. Una página dinámica permite visualizar la información contenida en una base de datos, así como almacenar y hacer actualizaciones de cierta información a través de un formulario. Además se pueden manejar foros y el usuario tiene la posibilidad de cambiar a su gusto el diseño y el contenido de la página, entre otras como



Páginas Web en Flash



Este tipo de página web es construida usando el software de Adobe llamado Flash. Este software permite realizar animaciones. Este tipo de página suelen ser muy vistosas y están cargadas de efectos, movimientos, sonidos y demás.
Para su construcción es necesario conocer a profundidad este software de animación.
El resultado de la construcción de este tipo de páginas son una serie de archivos en extensión swf que se suben a un servidor de Hosting. Para poder ser visualizados se necesita que la PC del visitante tenga instalado un programa anexo al navegador o plug-in. Cabe señalar que el 90% de las pcs del mundo tienen este plugin instalado.
Si bien es cierto que aunque un diseñador experto en Flash puede crear páginas web realmente impresionantes con este software, muy difíciles de igualar usando cualquier otra tecnología; el uso del Flash tienen grandes desventajas, entre las cuales mencionamos:

Las páginas en flash pesan demasiado, cuanto más efectos e imágenes tengan, el peso de los archivos finales será mayor y por lo tanto el tiempo de descarga irá creciendo tremendamente. Esto es un factor muy importante puesto que los visitantes suelen ser muy impacientes. Si una página tarda más de 15 segundos en cargar lo más probable es que el visitante la cierre y busque otra.

Las página en flash deben ser modificadas por una persona que conozca el uso de flash, es decir por un diseñador en flash. Si bien es cierto que pueden hacerse página en flash administrables por el usuario esto requiere que la persona que las realice debe ser diseñador en Flash y además programador, y encontrar profesionales que manejen ambas herramientas es difícil y costos sobretodo en el medio latino.

A Google no le gustan las páginas en flash. Esta es la razón principal para no tener una página en flash. A Google y a los demás buscadores importantes no les gustan las página en Flash debido a que no pueden leer su contenido, al menos aún no pueden hacerlo de manera eficiente. Si el buscador no puede leer el contenido entonces no podrá indexarlo y agregarlo a sus resultados de búsqueda y de esta manera su página no podrá ser encontrada y será muy difícil obtener visitas de manera natural por lo que tendrá que buscar otras formas de atraer a los visitantes.



Páginas Web en HTML



Son páginas estáticas construidas en el lenguaje de marcado HTML. Para construirlas se necesita saber este lenguaje que es bastante sencillo. Se puede usar software para edición web o simplemente un editor de texto cualquier, inclusive el bloc de notas.
Este tipo de página tiene las desventajas de las páginas estáticas y son poco recomendables.
Pueden ser hechas con muy pocos conocimientos, solo es necesario saber un poco de diseño web para poder realizarlas.
Como herramientas de marketing y ventas son muy pobres y es muy poco lo que pueden ofrecerle.

Páginas Web en algún lenguaje de programación de servidor

Son páginas dinámicas y están desarrolladas en algún lenguaje de programación de servidor como: PHP, ASP, ColdFusion, Ruby, etc.
Usan además una base de datos para almacenar los contenidos de la página en sí.
Para su desarrollo se requiere el uso de estos lenguajes y una serie de conocimientos anexos.
Pueden realizar todo tipo de funcionalidades y son ideales como herramientas de ventas y  de interacción con los clientes
Si están construidas de manera idónea por un profesional de conozca a profundidad las herramientas y la forma en que funciona el Internet pueden convertirse en un elemento fundamental de su empresa
.

http://www.ajaxperu.com/paginas-web/tipos-paginas
Creación de Páginas Webs. Jane Collins.





4.6. Foros.



En internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.

Son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990. Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.

Comparado con los wikis, no se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos que se tengan ciertos permisos especiales como los asignados a moderadores o administradores. Por otro lado, en comparación con los weblogs, se diferencian en que los foros permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas, algo similar a lo que serían los comentarios en los weblogs. Además, por lo general, los foros suelen ser de temas más diversos o amplios con una cantidad de contenido más variado y la posibilidad de personalizar a nivel usuario (no sólo a nivel dueño).

Un foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios forossobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.



Forma de visualizar un foro

La forma de ver un foro puede ser llana, en la que las respuestas de una discusión se ordenan en forma cronológica; o puede ser anidada, en la que cada respuesta está vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes formando algo así como un árbol genealógico de discusión, también llamado hilo de discusión. Por lo general los foros disponen de formas de personalizar la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas mixtas.



Soportes para crear un foro en Internet

Son muchos los soportes disponibles para crear un foro en Internet. Por lo general están desarrollados en PHPPerlASP.NET o Java y funcionan con CGI ó Java. Los datos y la configuración se guardan, generalmente en una base de datos SQL o una serie de archivos de texto. Cada versión provee funciones o capacidades diferentes: los más básicos se limitan a los mensajes sólo con texto, los más avanzados facilitan la inclusión de multimedia, formato del texto, HTML y BBCode. A veces el soporte de los foros viene integrado con weblogs o algún otro sistema de administración de contenido. Algunos sistemas de foros son: phpBBvBulletinInvision power boardMyBBSMFYaBB,IkonboardUBBJavaBBKunena y otros. Algunos CMS (del inglés content management system, sistema de administración de contenido) como Drupal y Joomla incluyen sus propios foros o integran foros de otros sistemas.

Un foro en el mundo de la informática consiste en una página web dinámica, en donde se generan discusiones relativas a una serie de temas. Un usuario de la página comienza un tema o "thread", y luego los demás usuarios van contestando o posteando sus respuestas o ideas al respecto, lo que se conoce como "posts"; en la mayoría de los foros incluso quien comenzó la discusión puede participar activamente con sus "posts", todos los cuales se despliegan secuencialmente. En Internet existen foros abiertos o públicos como los cerrados; por un lado aquellos considerados como abiertos, en los que sólo pueden participar usuarios previamente registrados en el sitio. Éstos se crean un nickname (nombre para identificarse en el sitio) para que el resto de los participantes los identifiquen, asimismo crean una contraseña y también por lo general deben confirmar su dirección de su correo electrónico. Además al ser usuarios registrados pueden personalizar el sitio del foro, los mensajes, perfiles, etc. Los foros cerrados son aquellos en donde no se pueden inscribir usuarios de manera libre; por ejemplo algunas empresas tienen foros especiales para sus clientes, e incluso en algunos el contenido es solo accesible para los socios.



Enemigos del correcto funcionamiento del foro

Los principales enemigos del correcto funcionamiento del foro y que un moderador debe controlar, son el spam (la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o en contra de las reglas del foro), los troles (usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese modo) y los leechers (usuarios que solo desean aprovecharse).

Además los foros también pueden sufrir ataques de crackers y similares.

Otro problema que se presenta en ocasiones es el que producen los denominadosarqueólogos (usuarios que se dedican a revivir post antiguos); los chaters (usuarios que en foros, chats, y otros medios, escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras al igual que en el SMS, o que intencionalmente no respetan la ortografía, presentando una escritura poco comprensible por otros miembros del foro); los fake (usuarios que se hacen pasar por otros miembros); y algunos usuarios títeres (usuarios que están inscritos en el foro dos o más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros)pero los administradores pueden acabar con esto mirando periódicamente las IP de los usuarios.



Aunque no son enemigos, los newbies (recién llegados) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del foro al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápido a la comunidad o por no leer o entender las reglas específicas que tiene el foro al que han ingresado recientemente. Su acogida dependerá de los usuarios y moderadores que tenga el foro. Igualmente pueden producir estos problemas usuarios más antiguos que producto de su conducta se les denomina lamer.

En foros implantados, también es posible la aparición de bullyers o el comportamiento como tales de algunos miembros nuevos o antiguos. Este comportamiento se detecta por su toma de partido inmediato en discusiones de miembros con prestigio. El bullyerreacciona con inusitada agresividad, frecuentemente insultando a una de las partes como mecanismo para intentar el acercamiento personal a una de las partes en conflicto. Con frecuencia este comportamiento degenera hasta convertirse en un auténtico maltratador psicológico, que mina la participación del usuario al que hostiga sistemáticamente cada vez que interviene. La actuación de los bullyers es contraria al principio democrático de funcionamiento de los foros y elimina la posibilidad de disentir y debatir. Hay que diferenciar este problema del de los trolles, ya que el resto de los usuarios se convierten en cómplices pasivos y es fundamental percibir al administrador de que puede estarse dando una de estas situaciones.




4.7. Videoconferencias.






Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.

El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.



Aplicaciones: Hoy en día la videoconferencia es una parte muy importante de las comunicaciones es por esa razón que día con día se van descubriendo nuevas aplicaciones de esta tecnología entre las aplicaciones más comunes dentro de la educación tenemos:

  • Educación a distancia
  • Investigación y vinculación
  • Reuniones de academia
  • Formación continua
  • Reunión ejecutiva
  • Simposium
  • Congresos
  • Conferencias
  • Cursos
  • Seminarios
  • Otros



A quien beneficia: La videoconferencia se ha vuelto una tecnología que se ha colocado al alcance de todos dentro del RIV principalmente nos hemos enfocado a brindarle nuestros servicios a:





• Alumnos

  • Ya que les permite recibir una educación de altísimo nivel con oportunidades de capacitación solamente disponibles en institutos de primera.
  • Tener a su disposición técnicas avanzadas en los campos educacionales.
  • Recibir conocimientos impartidos por eminencias en cada tema.
  • Tener la posibilidad de realizar cualquier pregunta a los conferencistas, con el fin de obtener las mejores respuestas a sus dudas.
  • Asistir a las conferencias sin necesidad de abandonar el campus educacional.

• Académicos

    • Permite impartir cátedra a distancia
    • Mantener una comunicación cara a cara con los estudiantes sin tener la necesidad de trasladarse a una aula de clases
    • Asistir a conferencias sin la necesidad de abandonar el campus institucional


• Investigadores

    • Asistir a eventos importantes sin la necesidad de trasladarse al lugar sede
    • Comunicarse con colegas cara a cara para poder intercambiar puntos de vista
    • Impartir conferencias a distintas partes del mundo desde un punto sede


• Funcionarios

    • Asistir a eventos sin la necesidad de trasladarse
    • Poder comunicarse con su personal sin la necesidad de estar presente
    • Mantener una comunicación cara a cara con otros funcionarios

• Usuarios externos

    • Presenciar eventos que se desarrollan en otra parte del mundo

Que son los principales consumidores de esta tecnología.




4.8. Comercio electrónico.




El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como elIntercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y laWorld Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagación de Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos(EDI), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas automatizados de recolección de datos.


Ventajas:



  •  Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.

  • Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.

  • Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.

  • Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado.



Usos: El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:

  • Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.
  • Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
  • Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
  • Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.



Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en las computadoras. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico, son:



  • Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
  • Existencias comerciales. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de existencias.
  • Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
  • Seguros. Facilita la captura de datos.
  • Empresas que suministran a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian

4.9. Redes sociales.




“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Las Redes Sociales están en permanente construcción. Existen diferentes Redes donde identificarse según edad, aficiones, etc.



Xiaonei es la Red china más popular entre los estudiantes Chinos.
Facebook formada por muchas Redes Sociales.
MySpace Red para aficionados a los temas de tecnología.
Webkinz Red Canadiense orientada y diseñada especialmente para niños.
Badoo es una Red con secciones de portales de contactos, albúm de fotos, messenger.
Spock es un motor de búsquedas con datos de millones de usuarios de otros sitios como Facebook o MySpace.
Mixi Red Japonesa con más de doce millones de usuarios.
Cyworld Red Coreana ofrece artículos digitales, subir vídeo clips o fotos digitales.



                



Diferentes tipos de redes sociales:



  • Networking Activo: Agrupa a una serie de empresarios y emprendedores complementándose con una revista impresa y distintos eventos presenciales.
  • Neurona: proclama que su objetivo es para ampliar y mejorar la red profesional de contactos, un espacio virtual en el que interactúan diariamente más de medio millón de profesionales presentes en más 50 sectores productivos y más de 100 de comunidades profesionales. Fue adquirida por Xing, aunque aún no ha sido fusionada.
  • Tuenti: De reciente creación y accesible solo por invitación, ha despertado gran interés y un crecimiento muy acelerado para conectar a jóvenes universitarios y de nivel secundario.
  • e Conozco: se presenta como una herramienta que te permite contactar con miles de profesionales a través de tus conocidos de confianza y donde puedes accede a nuevas oportunidades para desarrollar tu carrera profesional. Fue también adquirida por Xing, fusionándose recientemente con dicha red.
  • Cielo: parece la red más completa, combina contactos en línea con una comunidad cara a cara donde estos medios se complementan el uno al otro.
  • Dejaboo.net: que es una red social orientada a la cultura, en la que los usuarios pueden compartir sus reseñas y gustos literarios, musicales o de cine, la cual anuncian que sigue en fase de pruebas.
  • Qdamos: se anuncia como el nuevo portal para buscar pareja y amigos en Español. El registro y todos los servicios son gratuitos.
  • Festuc.com: esta es una red social basada en móviles. Festuc te promete que conocerás gente nueva a través de amigos o por cercanía geográfica a través de servicio en el teléfono móvil.
  • Spaniards: se presenta como la Comunidad de Españoles en el Mundo. Indican que la misión de esta red es ayudar y poner en contacto a todos los españoles que viven en el extranjero, bien sea por motivo de estudios, trabajo o placer, además de a todos aquellos que buscan salir de España, temporal o permanentemente.
  • Linkara: enfocado hacia las relaciones de amistad, se presenta como la primera red social para conocer gente a través de aficiones y opiniones. Y en cuanto al funcionamiento lo explican de manera muy simple, diciendo.” Expresa tu opinión, conéctate con tus amigos, conoce gente nueva”.
  • Gazzag: es una mixtura entre red social profesional y red social de contactos personales. La apariencia y la usabilidad son bastante buenas y permite la creación de galerías de fotos y blogs, a diferencia de otras redes sociales en español que no lo permiten.
  • Gente notable: Otra red de encuentros.



Hay un listado muy completo de las diferentes redes sociales en Wiki pedía. Y un medio muy recomendado para seguir sus noticias (en inglés) es Mas hable del que comentamos consta mente en nuestro sitio.


4.10. Trabajo a distancia.






El teletrabajo, literalmente trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente al acostumbrado. Se acostumbra dar beneficio a la oficina (escritorio) pero allí se necesita una interacción mínima con cliente. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones dondequiera que estemos, esto permite compartir los resultados.

Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.

La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.

Muchas de las tareas que se ejecutan en una oficina no requieren de una presencia del trabajador en su puesto y pueden ser realizadas a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como TIC). De esta manera se disminuyen los tiempos de desplazamiento y se reducen los tiempos muertos sin tareas que realizar. También plantea una re planificación del trabajo dejándose de enfocar por "horas en la oficina" a "horas dedicadas al trabajo".

Al referirse "a distancia" se habla de que el trabajo puede ser desempeñado en su casa, la casa de un familiar o amigo, en un centro de Coworking, en un hotel, en un restaurante, en un ómnibus, en un automóvil, en un cyber o en cualquier otro lugar. El teletrabajo también es usado por personas con algún tipo de limitación que no pueden transportarse físicamente a su área de trabajo, así como también por personas que viven en países diferentes al de su área de trabajo.

Las TIC son un punto importante para el desarrollo del teletrabajo, ya que permiten el procesado de información para su uso o para la comunicación. En estas se puede englobar la computadora, el fax, el teléfono móvil, el propio Internet (correo electrónico,chatllamadas sobre IP y videoconferencia), etc.



Bibliografía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario